miércoles, 25 de noviembre de 2015

Napoleón Bonaparte.



Nació en Córcega el 15 de agosto de 1769. Perteneciente a una familia de alta clase social, de padre abogado.
Siguió la carrera militar en la especialidad de artillería, destacando en varios sucesos de la Revolución Francesa.
Durante el período del Directorio llevó a cabo una brillante campaña en Italia derrotando a los austriacos en Lodi, Arcola y Rivoli. Y aprovechando su gran popularidad en Francia, dio un golpe de estado para instaurar un triunvirato formado por Sièyes, Ducos y él mismo. Poco después se proclamó Cónsul.
En 1804 se convirtió en emperador y buscó controlar toda Europa. En esta etapa invadió muchos países.
Coronación de Napoleón
El 19 de octubre de 1813  fue derrotado en la batalla de Leipzig por una coalición formada por Inglaterra, Rusia, España, Portugal, Prusia, Austria y Suecia.
En 1815 regresó a Francia para recuperar su imperio, pero la "Séptima Coalición" lo derrotó en la batalla de Waterloo el 18 de junio de 1815.
Fue capturado y llevado a la isla Santa Elena (en el Océano Atlántico), donde murió el 5 de mayo de 1821.

sábado, 14 de noviembre de 2015

El Terror de la Francia revolucionaria. Andrea Chenier.


"El arte hace los versos, pero sólo el corazón es poeta" -Andrea Chenier.

Andrea Marie Chenier fue un poeta francés nacido el 30 de octubre de 1762 en Constantinopla (hoy Estambul). Su poesía sensual y emotiva le convierte en uno de los precursores del Romanticismo. La vida de Andrea inspiró el libreto de la ópera del compositor Umberto Giordano, Andrea Chénier, y se recrea también en la novela de Charles Dickens, Historia de dos ciudades.
Fue mandado ejecutar por Robespierre, durante el periodo del Terror de la Revolución francesa, acusado de "crímenes contra el Estado" (por haber criticado numerosas veces a Robespierre en sus artículos del Journal de Paris).
*Como curiosidad, tres días más tarde de la muerte de Chenier, Robespierre fue depuesto e igualmente guillotinado, terminando así el periodo del Terror.

La época del Terror fue un periodo de cambios centrados en la violencia de la Revolución francesa. Según algunos historiadores, el Terror estaba "caracterizado por la brutal represión de los revolucionarios mediante el recurso al terrorismo de Estado", mientras que, para otros, el Terror aparece como un arma de doble filo, que al mismo tiempo acabó con la vida de muchos inocentes, pero también erradicó numerosos complots de especuladores y reaccionarios en París y otras partes de Francia, con lo que, para algunos, el Terror se habría justificado en parte.
Con respecto a este tema, a mi parecer, no se puede medir la cantidad de vidas que se sacrifican para conseguir la libertad, la igualdad y la fraternidad (como fue el objetivo de la Revolución francesa). Nunca vamos a poder decidir el número de personas exacto de las que tendremos que prescindir en caso de guerra. Sabemos que siempre hay bajas, y que, siendo como es el ser humano, no podemos evitar estos conflictos. Sin embargo, poner un número límite de vidas sacrificables sería imposible, pues todo el mundo tiene derecho a vivir. Por lo tanto, no creo que sea posible o medianamente humano calcular el "precio justo" para alcanzar los objetivos que persiga un conflicto o una guerra.

El último poema de Andrea Chenier

La joven cautiva - Andrea Chenier

Gracias a esta y a sus anteriores poesías, su vida quedó perpetuada y es conocida por mucha gente. De hecho, 1896 en Umberto Giordano (un compositor italiano) escribió una ópera basada en su vida, titulada Andrea Chénier. Hoy por hoy, es una de sus obras más famosas, junto a Fedora.
En la parte más famosa de la ópera se recrea el momento en el que el poeta interviene ante el tribunal que lo acusa de traidor a la revolución y él pronuncia sus últimas palabras.
Se titula Sí, fui soldado y entre los cantantes más famosos que han interpretado este fragmento se encuentran José Carreras y Luciano Pavarotti.

La música, además de entretener y divertir, sirve para transmitir gran cantidad de ideas y mensajes.
En mi opinión, esto es porque tendemos a identificarnos con la letra de cada canción, o a veces, incluso con las sensaciones que transmite la música en sí, sin necesidad de palabras. Cuando escuchamos con atención, podemos imaginar la situación que nos describe cada canción. Nos convertimos en protagonistas de la historia que nos cuenta.
Y lo mismo ocurre con la poesía. Desde mi punto de vista, son también métodos de transmisión de ciertos hechos que hacen más atractiva la historia.

domingo, 8 de noviembre de 2015

La dulce música de la libertad.

“Life’s Railway To Heaven”

Life is like a mountain railroad
With an engineer that’s brave
We must make the run successful
From the cradle to the grave
Watch the curves, the fills, and tunnels
Never falter, never fail
Keep your hand upon the throttle
And your eyes upon the rail
Blessed savior, thou will guide us
Till we reach that blissful shore
Where the angels wait to join us
In that great forevermore
Blessed savior, thou will guide us
Till we reach that blissful shore
Where the angels wait to join us
In that great forevermore.

1. Explica el significado de esta canción y las metáforas que utiliza, su importancia.

Se pueden deducir los mensajes secretos que hay infiltrados en los versos de esta canción. Vemos cómo hablar de todo lo relacionado con el ferrocarril como metáforas para referirse al método de escape que usaban los esclavos para dirigirse hacia el norte de EE.UU o hacia Canadá, donde podrían ser libres para siempre.

¿Por qué era importante la música para los esclavos?
Para mantener la esperanza de los esclavos en sus duras vidas, ya que las canciones informaban de las posibilidades que tenían de escapar.

2. Busca información sobre las personas que hacían posible el funcionamiento de este ferrocarril.

Levi Coffin (nacido el 28 de octubre de 1798 y fallecido el 16 de septiembre de 1877) fue un estadounidense Quaker, abolicionista, y hombre de negocios. Coffin estaba profundamente involucrado en el ferrocarril subterráneo en Indiana y Ohio, y su casa es conocida como "la Gran Estación Central del Ferrocarril Subterráneo", pues junto a su mujer Catherine Coffin acogieron en su casa a miles de esclavos que iban camino de la libertad, huyendo de sus amos hacia un lugar en el que no fuesen controlados por nadie.

3.¿Quién fue Harriet Tubman? ¿Por qué le llamaban “Moisés”?

Harriet Tubman  fue una luchadora por la libertad de los afroamericanos durante la Guerra Civil estadounidense. Tras escapar de la esclavitud, realizó trece misiones de rescate en las que liberó a cerca de setenta esclavos utilizando la red anti esclavista del ferrocarril subterráneo. Posteriormente ayudó a John Brown tras su toma del arsenal de Harpers Ferry, y tras la guerra luchó por conseguir el sufragio para las mujeres. Nació en esclavitud en el Condado de Dorchester, Maryland. Durante su niñez fue apaleada y golpeada con látigo por varios de sus propietarios.
En 1849, Tubman escapó a Filadelfia. Tras ello, regresó inmediatamente a Maryland para rescatar a su familia. Poco a poco, fue sacando del estado a sus diversos parientes, en ocasiones guiando personalmente a docenas de esclavos hacia la libertad. Viajando de noche y en extremo secreto, Tubman (también conocida como "Moisés" precisamente por el hecho de ayudar y llevar a su pueblo hacia la libertad, como el Moisés de la Biblia) “nunca perdió un pasajero”. A lo largo de los años se ofrecieron diversas recompensas por la captura de los esclavos huidos, pero nunca se supo que Harriet era quien estaba ayudándolos. Cuando la Ley contra los esclavos fugitivos se aprobó en 1850, ayudó a muchos esclavos a huir hacia Canadá.

4. ¿Qué pasaba en América Latina? Busca información sobre el asiento de negros y la mita.

En 1580 Felipe II de España consuma la unión entre España y Portugal bajo una misma corona, situación que duraría hasta 1640.
En una primera fase, la Corona organizó la trata de negros mediante los asientos. El primer asiento concedido por la Corona consistía en la delegación por parte de esta del monopolio de la importación de negros a América a una persona o entidad a cambio de dinero por un tiempo. Ese monopolio se concedía mediante una subasta o concesión de agradecimiento. El asentista pagaba a la Corona una cantidad y se comprometía a llevar a América un número de negros determinado en el plazo de tiempo que habrían fijado.
No existía una cantidad fija, pero un asiento estándar implicaba llevar a América entre 3000 y 4000 negros anualmente durante un periodo de 8 o 9 años. Los barcos que llevaban negros a América entraban por los puertos de Veracruz y Cartagena de Indias. También entraron negros por Buenos Aires para llevarlos a Brasil, ya que allí el contrabando era más barato.
La mita fue un sistema de trabajo obligatorio utilizado en América, específicamente en la Región Andina, en la época incaica. Era un sistema de trabajo a favor del Estado incaico destinado a las tierras del dios Sol que implicaba la construcción de centros administrativos, templos, acueductos, etc. Existía una mita para servicios especiales como las labores de cargueros del Sapa Inca, músicos, chasquis y danzantes. Los obligados a cumplir esta labor eran los adultos hombres casados, pero no las mujeres.
Este sistema de trabajo obligatorio (sirviente) continuó ya dentro del período bajo soberanía española, ayudando a desarrollar internamente una economía de mercado con productos y servicios para la España europea. Cada grupo de indígenas aportaba a la corona un número determinado de trabajadores durante varios meses del año. Estos trabajadores eran movilizados de sus lugares de origen hacia las zonas en las que se les requería para diversas actividades.
La mita establecía cuotas laborales que debía cumplir la población nativa tributaria según asignación que hiciese el corregidor, tanto para el servicio del encomendero como del poseedor de las tierras.
A cambio de la fuerza de trabajo y de los consiguientes tributos que recibía el encomendero, este tenía la obligación de catequizar en la religión católica a las personas que le habían sido encomendadas. El servicio forzado ejercía una inmensa presión sobre la población, causando mucho daño y cientos de miles de víctimas mortales, sobre todo entre los trabajadores en las minas como la de Potosí. Esto obligó a la corona española a llevar esclavos negros al Virreinato para ser esclavizados de la misma manera.

5. ¿Existe la esclavitud en la actualidad? ¿Por qué?

A pesar de haberla erradicado por completo tal y como se conocía antiguamente, bien es cierto que hoy en día podemos seguir encontrando casos de esclavitud en ciertas partes del mundo, aunque desgraciadamente esto puede pasar desapercibido ante los ojos de las personas pues actualmente ese tipo de explotación no está tan a la vista como podía estarlo en siglos pasados. Está más bien escondido.
Sobre todo podemos ver esta especie de esclavismo en los países no desarrollados del tercer mundo con gran diversidad de minerales, materiales para hacer tejidos de la más alta calidad, y otras cosas que explotan los países más ricos para su beneficio sin pensar en las personas que utilizan para extraer esos materiales o, incluso, en las que trabajan en sus fábricas el día entero para cobrar 20 céntimos la hora. Incluso en esos lugares hay niños padeciendo toda clase de injusticias y explotaciones.
Por otra parte, la mayoría del resto del mundo somos en cierto modo esclavos de un montón de cosas más, como pueden ser las nuevas tecnologías, el dinero, o el gobierno que nos mande.
  • Dos frases de la libertad. ¿Cuánto tiempo las separa? ¿Qué significan para ti?



Marco Tulio Cicerón, nacido en Arpino, el 3 de enero de 106 a. C. y fallecido en Formia, el 7 de diciembre de 43 a. C., fue un jurista, político, filósofo, escritor, y orador romano.

Benito María de los Dolores Pérez Galdós, nacido en Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 y fallecido en Madrid, el 4 de enero de 1920, fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.
Ambos personajes se encuentran separados, desde la muerte de Cicerón hasta el nacimiento de Galdós, por uno mil ochocientos ochenta y seis años.

Para mí, ambas frases son muy ciertas y significativas. Por una parte, Cicerón, con su frase nos da que pensar y nos hace reflexionar, pues como dice, nadie debe ser dueño de nuestra libertad, mas que nosotros mismos. Tú eres quien decide qué camino escoges.
Por otra parte, Galdós puede contradecir un poco al significado de la frase de Cicerón, pero es la otra cara de la libertad, que también está muy presente. Y es que, incluso pudiendo ser libres, muchos somos esclavos de nosotros mismos o de otra persona o personas. Es decir, en cantidad de ocasiones, teniendo la libertad de elegir por nosotros mismos, preferimos que alguien nos guíe, que nos diga qué hacer y cómo debemos hacerlo. Dependemos de otra gente, de personas que no somos nosotros mismos.